“Es tiempo para realizar, estos
cultivares”
En forma general las plantas ornamentales nos
generan belleza y tenemos tres grandes grupos: Las de sol, penumbra
y las de sombra, en función de su mejor ambiente nosotros podemos
escoger una diversidad de especies, especialmente porque vivimos en el trópico,
región del planeta de mayor biodiversidad, fabricando nuestros cultivares en
función de sus bondades y gustos. Así tenemos plantas de espectacular;
floración, follaje y formas de su estructura.
No importa el tamaño del espacio disponible; siempre
encontraremos la planta apropiada para cada situación. Recordando que las
ornamentales son cultivares que podemos sustituir periódicamente, especialmente
por la época del año y no como un frutal que debe aprovecharse toda su vida
útil o los forestales que se desarrollaran hasta que cumplan su objetivo para
el que fueron plantados.

Para sol: La duranta limón, la clivia,
musaenda, arachi, croton, cordyline, dracaenas, megakepasma, palmera Miami,
palmera areca, palmera bismarckia, cola de zorro, cola de pescado, Phoenix,
Corozo, Cyca zamia, ixoras, cola de caballo, hoja de piedra, pausiflora,
pacaya, júpiter, izote, sansevieria, entre otras bondadosas plantas.
Para penumbra: Schefflera, poto, tenanta, clivia,
agave, acalipa, azulina, gardenia, Rhoeo, dracaena reflexa, lia cosinea, monja
blanca, pacaya, sansevieria bicolor, camila,
Dieffenbachia, bromelia, palmita del norte, arachi o maní, palmeras areca, cola
de zorro, zamia, heliconias, Ginger, duranta, zebrina, philodendros, entre
otras plantas.

Pero en general quien pondrá el toque especial del
entorno será nuestra creatividad y el jardinero si le damos la planta adecuada
y los insumos necesarios el hará realidad nuestros sueños. La mega tendencia
actual es aprovechar la diversidad de follajes, recordando que las plantas son
nuestros filtros naturales, capturan el CO2 y liberan el oxígeno biológico que
podemos respirar, además de evitar la erosión o cáncer del suelo. Realmente no
tenemos nada que envidiarle al primer mundo si empezamos a disfrutar del confort,
salud y belleza que nos brindan las plantas ornamentales tropicales y que bien
pueden convertirse en nuestras mascotas silenciosas y que no defecan solidos
como las mascotas tradicionales, todos podemos vender nuestro buen gusto a
través de nuestros jardines desde atractivos setos, prados y jardines
escondidos que en muchas situaciones son las perfectas medicinas de anular
problemas intrafamiliares o el tan común estrés o para revalorizar negocios
espectaculares. Recordando que un desierto es muerte y un bosque es vida. Los
proyectos urbanísticos de mayor éxito económico, no es la mejor o escandalosa
pintura de las casas; es su paisajismo, circulación óptimamente cómoda y su
paisajismo como el proyecto Santa Rosa de Inversiones Bolívar en Santa Tecla,
que el Vivero San Andrés está colaborando en su ejecución. Definitivamente el
inicio del invierno es la mejor época de sembrar plantas para aprovechar el
agua lluvia que viene ionizada y hacer mejor acción que el agua con enlace
completo.
“Sembrar una planta es una experiencia religiosa, le
da oxígeno a todo prójimo”
Ing. Mariano Villatoro
No hay comentarios:
Publicar un comentario